Por supuesto que no, en el sentido estricto del término trivialidad “entendido esto como algo que carece de importancia” y con respecto a lo analizado conforme a la lectura anterior no puede existir un aprendizaje trivial, ya que será el equivalente a decir que el hombre no razonaría, actuaría, ni aprendería de su misma existencia, es decir no existiría como tal y con todos sus saberes que esta existencia implica.
Luego entonces, al no existir aprendizaje trivial no existe mecanismo de observación ni medición y por ende tampoco pueden existir contenidos cualesquiera, los contenidos deberán ser propios y adaptados a los intereses del alumno de tal manera que se procure una situación de asimilación y acomodación del aprendizaje para generar un nuevo aprendizaje, dicho conocimiento desde mi punto muy particular de vista deberá de reunir 4 características: saber (conocimiento en sí), saber hacer (desarrollo de habilidades que pueda solucionar una situación o problema que se le presente al alumno en un contexto determinado), saber ser (que llevaría el enfoque del desarrollo de actitudes en el alumno) y por último saber convivir o lo que denomina como “saber estar” (que principalmente procura el desarrollo de habilidades para que el alumno analice su entorno y el papel que juega dentro de éste).
Gracias.
José Carlos Cedillo Zuloaga.
Maestro José Carlos:
ResponderEliminarBuenas noches,gracias por su invitación, sus comentarios son muy acertados, coincido con usted en algunos aspectos "El factor individual más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya sabe".
Saludos y adelante
Estimado José Carlos, buenas noches, agradezco tu valiosa participación, aunque creo que aún hay que profundizar un poco más, ya que depende de tu concepción de aprendizaje, todos los procesos asociados a la enseñanza, como la planeación, la evaluación y la práctica docente. Así que valdría preguntarse por cual es nuestra concepción de aprendizaje y en que modelo educativo se encuentra sustentado. Saludos. Raúl
ResponderEliminarEstimado Carlos, buenas noches, en tu reflexión que considero muy acertada, y de acuerdo a la lectura he encontrado con base al análisis FODA, lo siguiente:
ResponderEliminarFortalezas: el aprendizaje como un conjunto de acciones y sensaciones que involucran la voluntad del aprendiz.
Oportunidades: un buen manejo y análisis de la información.
Debilidades: No considerar los conocimientos previos
Amenazas: el entorno social.
Saludos