Buenas tardes tutor Raúl, después de leer el artículo comunicación y educación concluyo lo siguiente:
¿Qué significa mediación pedagógica y cuál es su sentido?
La mediación pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicación e interacción, desde las relaciones (presenciales o virtuales) entre los actores participantes y desde los procesos de producción de los materiales de estudio (textos impresos, digitalizados, audiovisuales), como puede verse a través de la revisión de estos autores, la lección (texto, programa de televisión, software educativo, CD...) por sí mismos no pueden generar un acto educativo. “No hay texto posible sin contexto, y el contexto en educación se llama proceso... Por más que hagamos un texto alternativo, transformador, si al mismo no se añaden cambios en la manera de estudiar, de relacionarse con el contexto inmediato, de aplicar en la vida cotidiana lo aprendido, no llegaremos nunca a una educación diferente de la tradicional” (Prieto Castillo, Daniel. “La mediación pedagógica en el espacio de la educación universitaria” En: Tecnología y comunicación educativas).
¿Qué tienes qué hacer para enseñar en tu asignatura?
¿Qué significa mediación pedagógica y cuál es su sentido?
La mediación pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicación e interacción, desde las relaciones (presenciales o virtuales) entre los actores participantes y desde los procesos de producción de los materiales de estudio (textos impresos, digitalizados, audiovisuales), como puede verse a través de la revisión de estos autores, la lección (texto, programa de televisión, software educativo, CD...) por sí mismos no pueden generar un acto educativo. “No hay texto posible sin contexto, y el contexto en educación se llama proceso... Por más que hagamos un texto alternativo, transformador, si al mismo no se añaden cambios en la manera de estudiar, de relacionarse con el contexto inmediato, de aplicar en la vida cotidiana lo aprendido, no llegaremos nunca a una educación diferente de la tradicional” (Prieto Castillo, Daniel. “La mediación pedagógica en el espacio de la educación universitaria” En: Tecnología y comunicación educativas).
¿Qué tienes qué hacer para enseñar en tu asignatura?
Considero yo que sin una buena comunicación no hay educación, y para que exista, los profesores deben de echar mano a sus recursos personales, psicológicos, pedagógicos y tecnológicos, hablar “el mismo idioma” de los alumnos y adaptarse a ellos, además de fomentar el que ellos también participen en este proceso, dejar tiempo a la reflexión y los comentarios, si esto se logra entonces habrá una construcción de significados y un mejor aprendizaje.
Qué diferencias encuentras entre los métodos de enseñanza que utilizas y los de la Web?
Afortunadamente imparto las materias del área de informática, lo cual me ha permitido hacer uso de los nuevos avances tecnológicos, como es el correo electrónico, el Messenger, los blogs, la Webquest, que de una u otra forma coinciden con los métodos de la web visitadas, recordemos que en las semanas pasadas, tenemos que retomar los saberes propios de nuestros alumnos para que de esta forma podamos comunicarnos y lograr un aprendizaje más significativo.
Gracias.
Carlos Cedillo Zuloaga.