Buenos Noches Maestro Raúl.
Saludos compañeros del grupo, después de hacer la investigación es sorprendente todo lo que nuestros alumnos hacen en el Internet y que en muchos de ellos, es una actividad cotidiana en su vida, que el día que no abren su correo o que no visitan su blog, sienten que les falta algo por hacer.
¿Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet?
Internet es hoy para los jóvenes una forma de comunicación, se utiliza como una extensión de su relación entre pares y con la finalidad de mantenerse informados, básicamente sobre todo aquello que es parte de su vida social y cotidiana. En el caso particular de mi institución, las investigaciones muestran que los escolares utilizan Internet principalmente para entretenerse y secundariamente para aprender.
Al realizar la investigación encontré que existe una gran variedad de actividades que ellos realizan siendo las más importantes:
Los blogs, como metroflog, hi5 y my space donde suben fotos y solicitan a sus amistades que les firmen, lo cual manifiestan que entre más firmas tengan, más populares son.
Otra cuestión es el ver, oír, bajar y subir videos, música, etc, a sus sitios de internet.
El Chat es otra utilidad que le dan al Internet y lo manejan para comunicarse con sus amistades así como para conocer nuevos amigos al igual que el Correo Electrónico lo utilizan para enviarse información o tareas.
El bajar software libre o juegos para sus celulares o computadoras o incluso jugarlos en línea.
Cabe mencionar que existen más actividades, en que nuestros alumnos le dan uso al internet.
¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Los jóvenes aprecian que Internet y los medios audiovisuales son una importante posibilidad de "conocer" sobre muchos aspectos que la escuela no les permite y le asignan un valor de complemento a la educación que reciben en el aula.
Sin embargo considero que con esos saberes de nuestros alumnos sobre Internet, tendrá muchas ventajas aprovechándolo correctamente en el aula.
Para eso crearé algunas estrategias de aprendizaje, como son los blogs o las webquest que me permitan trabajar con proyectos de investigación, en los cuales ellos trabajen en equipo y puedan compartir información fácil y rápido.
¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
En este punto considero que ambos aprenderemos y enseñaremos tanto maestros como alumnos, ya que debemos trabajar en equipo, sin embargo los jóvenes que en la actualidad dominan el empleo de las herramientas que ofrece el Internet, son los que están más allegados y cuentan con esta herramienta en casa, por lo cual los alumnos mejores capacitados pueden ayudar a sus compañeros que no lo están, en el caso de mis alumnos, lo pueden realizar en la sala de computo de la escuela o también podremos estar en comunicación por el Messenger o algún otro blog que nos permita seguir interactuando y aprendiendo.
Gracias.
Carlos Cedillo Zuloaga.
Hola profrs. espero que si les haya llegado la invitación.
ResponderEliminarGracias.
Profesor Carlos, gracias por invitarme a ver su trabajo, en comparación con los míos sus alumnos utilizan más el internet, quizá por que tienen más acceso a este, en la comunidad donde laboro con frecuencia no hay señal y se cuenta con muy pocas máquinas, sin embargo lo utilizan para subir las fotos que toman con sus celulares.
ResponderEliminarGracias, Paty.
Estimado Carlos, buenas tardes, los estudiantes saben más de lo que creemos, es por ello importante tener una información actualizada de sus saberes. Ojalá también, puedan particpar algunos estudiantes en tu blog, para que conozcas su punto de vista de la información que has obtenido. Saludos. Raúl
ResponderEliminarHola Carlos, un saludo, coincidimos en que nuestros alumnos utilizan el Internet para chatear, lo cual puede ser una gran ventaje y a su vez también una desventaja, ya que pueden perder mucho tiempo en esta actividad. Por lo que es nuestra tarea hacerles notar estas razones.
ResponderEliminarSaludos y felicidades por tu blog que está muy completo!
Maestro Carlos:
ResponderEliminarEn su nota también coincidimos en varios aspectos, pero hay que cuidar que lean y reflexionen y no nomás bajen información o temas y los peguen.
Adelante.
Hola compañero Carlos usted siempre con sus comentarios muy acertados y tienerazon, las nuevas tecnologias se tienen que aprovechar correctamente creando nuevas estrategias de aprendizaje. Por que en este medio la informacion fluye muy rapidamente y como dices tú no se va a saber quien va a enceñar a quien.
ResponderEliminarRecibe saludos.
P Verdín.